Win Awards 2024
Responsable de la Vicepresidencia Regional Piedemonte, administra los campos en Casanare y en Boyacá, que tienen una producción de 130 mil barriles equivalentes por día. Estos campos representan el 5% del crudo, el 65% del GLP –Gas Licuado del Petróleo y 60% de gas del país.
29 años de experiencia, recorriendo los cargos en el área de Producción desde Operadora de Estación hasta el actual cargo. Ha manejado todas las áreas directas de producción de Ecopetrol e interactuado en las operaciones asociadas
En el año 2003 fue nombrada Jefe de Producción, la primera mujer que llegó a este cargo en Ecopetrol.
Ejecutivo de alto nivel con más de 32 años de experiencia en la industria energética a nivel internacional. Durante los últimos cinco años y medio, hasta marzo de 2023, se desempeñó como CEO de Ecopetrol, el grupo energético diversificado líder en Colombia y uno de los más importantes de América Latina. Durante su tiempo en Ecopetrol, iniciando en febrero de 2016 como COO y luego como CEO desde septiembre de 2017, lideró la transformación del Grupo de una compañía integrada de petróleo y gas a un grupo energético diversificado, posicionando a Ecopetrol como líder en la transición energética.
Voz líder en la promoción de la diversidad, equidad e inclusión en el sector, a través de varias iniciativas y proyectos que han sido premiados por diferentes organizaciones a nivel local e internacional.
Ha trabajado en organizaciones de desarrollo internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Organización de Estados Americanos OEA (Washington D.C), presidenta Fundación SHE IS, modelo de empoderamiento económico e inclusión social para mujeres y niñas actuando en los 32 departamentos de Colombia y 7 paises (Colombia, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos).
Empresaria y conferencista Internacional, por su trayectoria ha sido condecorada en más de 15 países y dictado conferencias en más de 22 paises alrededor del mundo, reconocida como una de las emprendedoras más influyentes y con impacto por el Banco Mundial (2017) y la Casa Blanca Washington (2015), destacada como una de las 60 lideres mas importantes del mundo por la World Woman Foundation en el gran toque de campana de la bolsa de valores NASDAQ, una de las 75 lideres de Latinoamérica de mayor impacto por el país, una de las 100 mujeres más poderosas por la revista Forbes, galardonada como la mujer Cafam del año en Colombia 2024, reconocida por Harvard Colombian Student Society y Harvard College Women´s Center por su destacada contribución al progreso y empoderamiento de las mujeres colombianas.
Contador Público de la Universidad del Cauca, Especialista en Gerenciamiento de Impuestos de la Universidad Libre, con más de 21 años de experiencia en la industria energética , enfocado en el área financiera, de proyectos y gerencia corporativa, ocupando cargos en Colombia, Estados Unidos, Brasil y Venezuela. Líder en la promoción de iniciativas de equidad, diversidad e Inclusión en la industria.
Es una piloto colombiana de automovilismo. que actualmente se prepara para competir en el campeonato resistencia más importante del continente americano, IMSA WeatherTech Sportscar Championship.
A los nueve años encontró su pasión en el mundo del automovilismo y decidió adoptarlo como estilo de vida y seguir una carrera profesional como piloto de carreras.
El ingeniero de petróleos Nelson Castañeda Barbour lleva más de 34 años comprometido con la actividad petrolera. Se ha desempeñado en posiciones de alta dirección. Entre los años de 2014 a 2017 fue vicepresidente de la Regional Central y Regional Oriente de Ecopetrol. Allí fue responsable de la operación en el Magdalena Medio, campo Rubiales y Caño Sur. En los dos últimos años lideró operaciones en el sector petrolero privado. Desde el 1 de Enero del 2021, Nelson Castañeda Barbour asumió la presidencia ejecutiva de La Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía – Campetrol, desde este rol aporta al país en cuatro desafíos: garantizar la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética, construir estado y mercado en las regiones para impulsar un desarrollo sostenible, promover un desarrollo regional incluyente y sostenible, necesario para el progreso. Es líder y referente en temas de diversidad, equidad e inclusión y desde su experiencia ha ayudado a transformación de la cultura empresarial de la industria en estos temas.
Andres Zoldi se desempeña como VP de Operaciones de la Compañía Parex Resources Colombia.
En esa función, está a cargo de las áreas de Producción, Desarrollo, Facilidades, Exploración y D&C. Tiene más de 18 años de experiencia laboral, la mayoría con la empresa multinacional Chevron, trabajando en operaciones internacionales como Argentina, Estados Unidos y Canadá, realizando además desarrollos en Angola, Tailandia y Kazakstan.
Andrés es Ingeniero en Petróleos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, y realizó un MBA en la universidad de Rice en Houston.
Andrés de la Cadena: Alumno summa cum laude de la Universidad Johns Hopkins. Más de doce años de experiencia internacional en comercio exterior, comunicación política, asuntos gubernamentales, negociación y promoción de inversiones. Amplia experiencia en diseño e implementación de políticas públicas e iniciativas de diplomacia comercial. Experto en asuntos legislativos en Colombia y Estados Unidos. Profundo conocimiento de la política, economía y las reglas de los tratados de libre comercio, procesos de exportación, importación e inversión en Colombia, Estados Unidos y América Latina.
Iván Arévalo: Gerente Senior, Ingeniero de Petróleos, con más de 25 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales del sector Oil & Gas, específicamente en Upstream, altamente calificado en todos los aspectos de operaciones de producción, construcción y mantenimiento de pozos e instalaciones, joint ventures y gestión de regalías.
Experiencia exitosa en la gestión y desarrollo de personal y contratistas con enfoques centrados en el ser humano, construyendo proyectos sociales y ambientales sostenibles, optimizando la productividad y mejorando la rentabilidad, la producción y la eficiencia.
Pilar Marulanda: Coach, Magíster en Administración de Empresas, Especialista en Administración del Talento Humano y Psicóloga, con amplia y efectiva experiencia en procesos de gestión del talento humano para empresas del sector financiero, servicios y energía. Habilidades en Negociación, Solución de Problemas, Toma de Decisiones y Trabajo en Equipo.
Renata Campagnaro: Ejecutiva experimentado que se especializa en liderazgo, planificación estratégica, marketing y mejora del rendimiento en las operaciones de suministro y logística para la industria petrolera.
Rafid Tatiana Contreras: Executive MBA. Management 3.0. Change Management Pactitioner CMP. Knowledge Management Certificate. Lean Change Management Practitioner. Agile Coach. Comunicadora Social, con énfasis en Comunicación Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Marketing Político y Opinión Pública de la Universidad Javeriana y en Marketing de Eventos de la Universidad Externado de Colombia. 4 certificaciones internacionales: Management 3.0, Gestión de Conocimiento, Manejo del Cambio y Lean Change Management. Graduada del Programa de Desarrollo Directivo del Inalde, Universidad de la Sabana.
Experiencia en el sector público y privado realizando alianzas y articulando iniciativas de impacto social, político y económico.
Jessica McMaster: Liderando Transformación Social y Empresarial hacia la Sostenibilidad, generando capacidades para convivir en un mundo de todos y para todos. Me moviliza poner al servicio de los demás (personas, organizaciones y comunidades) aquellos aprendizajes, capacidades, experiencias y fortalezas que he podido desarrollar y adquirir a lo largo de mi vida, para que, juntos, logremos generar un impacto positivo en el planeta y sus habitantes, además de generar rutas ascendentes que nos lleven a ser cada vez mejores como personas, como sociedad y como humanidad.
María Camila Rodriguez: Con una trayectoria enfocada en la energía y sostenibilidad, he asumido el liderazgo como Vicepresidenta Comercial en Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos. Mi compromiso es fortalecer la integración de soluciones energéticas innovadoras con un enfoque sostenible, lo cual ha sido central en mi desarrollo profesional. Mi experiencia en GreenYellow Colombia me ha permitido destacar en la implementación de estrategias comerciales y comunicacionales que potencian el crecimiento de energías renovables.
Mi visión estratégica en el sector energético está arraigada en más de 16 años de experiencia, durante los cuales he promovido con éxito la eficiencia energética y el desarrollo de negocios sostenibles. En la práctica, esto se traduce en la consecución de alianzas estratégicas y la promoción de ecosistemas operacionales efectivos. Mi enfoque siempre ha estado alineado con los valores de las organizaciones para las que he trabajado, buscando la excelencia y respeto por el medio ambiente en cada proyecto.
Jenny Martin, Asesora Presidencial de POSITIVA COMPAÑÍA DE SEGUROS, ha logrado durante sus 20 años de experiencia laboral, desde la Teoría de la Gerencia Humanista busca,orientar a sus colaboradores,hacia la compasión humana, la dignificación e inclusión de aquellos que de alguna forma han tenido un dictamen de discapacidad. Siendo ella en si misma su principal reto profesional, sobrepasando las restricciones médicas, su calificación de discapacidad a causa de invalidez, logrando cambiar el pesar social por admiración y respeto.
Mónica Contreras: Ex Presidente TGI, Ex VP Gerente General de Pepsico en la Región Andina. Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
Visión Estratégica | Pensamiento Innovador | Liderazgo Empresarial Transformador | Creación e Implementación de culturas de liderazgo ágil.
Miembro de Junta Directiva.
Líder Inspiradora.
Generar Prosperidad Colectiva y Promover la Diversidad e Inclusión mi filosofía.
Coach y Mentora de Mujeres, “Las mujeres que apoyan a otras mujeres reconocen que hay espacio para Todas”
Parte del Top 10 de mujeres líderes con mejor reputación en Colombia, en el ranking Merco. Miembro del Comité Ejecutivo de Mujeres en Conexión Colombia, y miembro de Women Corporate Directors Global.
Me interesa continuar mi carrera profesional en roles como jefa de negocio para un país o cluster, jefa de unidad de negocio, Vicepresidenta para posiciones regionales en el sector de Latam o subsectores, en las áreas de estrategia, comercial o de transformación; para empresas de bienes de consumo masivo, (Alimentos Bebidas, cuidado personal, productos de belleza) y también me interesan nuevos sectores como Farmacéutico, Agroindustrial, Químico, Biotecnológico y Retail.